Saltar al contenido

Prohibieron un falso medicamento para tratar la diabetes

agosto 19, 2025

Así lo determinó la ANMAT.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional de un producto falsificado que se presentaba como comprimidos de Ozempic, un fármaco utilizado para tratar la diabetes tipo 2.
Esta medida fue formalizada a través de la Disposición 5842/2025, publicada en el Boletín Oficial. Según las autoridades, el medicamento adulterado se distribuía como una versión oral no autorizada del Ozempic, y estaba siendo atribuido erróneamente a una firma sin habilitación vigente.
La denuncia que motivó la acción de la Anmat fue realizada por la empresa titular del registro del verdadero Ozempic. Esta alertó sobre la circulación del producto falso tras detectar publicaciones en redes sociales que promocionaban los «comprimidos» como una alternativa al fármaco inyectable. Dicha empresa denunciante, representada por su director técnico, entregó una muestra del producto falsificado a las autoridades y confirmó que «no existe en el mundo ninguna presentación oral del medicamento, que se comercializa únicamente como solución inyectable».
Falsificación detectada en redes sociales
La denuncia subrayó que el producto original de Ozempic, registrado por la firma denunciante, cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa de trazabilidad y solo se dispensa bajo receta médica. Este medicamento se comercializa en estuches que contienen viales para su administración subcutánea.
Por su parte, el producto falsificado aparecía como fabricado por una empresa denominada Pharma Argentina S.A., que no figura en los registros de la Anmat. Según las investigaciones, la firma nunca estuvo habilitada por el organismo para producir ni distribuir medicamentos.
Además, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud verificó que la otra empresa mencionada en las publicaciones, MD Pharma, tampoco posee habilitación para operar en el país. Este hallazgo reafirmó la falsedad del producto en cuestión, lo que llevó a las autoridades a concluir que «el producto es ilegítimo y que no fue elaborado ni distribuido por el laboratorio titular».