
La Dirección General de Escuelas (DGE) resolvió eliminar la instancia de recuperación de saberes de marzo para estudiantes secundarios.
Esta medida, vigente desde la pandemia, permitía promocionar con hasta cinco materias desaprobadas si se regularizaban en ese período. A partir del ciclo lectivo 2025, esto ya no será posible.
Durante los años posteriores al 2020, los estudiantes podían pasar de año con hasta dos materias desaprobadas, y excepcionalmente con más si lograban aprobarlas en marzo. Esta instancia fue creada para compensar las dificultades pedagógicas derivadas del aislamiento y la virtualidad.
A partir de ahora, la promoción se definirá exclusivamente al cierre de febrero. Los alumnos deberán tener como máximo dos espacios curriculares desaprobados —sumando materias previas y las cursadas en el año— para avanzar al curso siguiente. Si superan ese límite, deberán repetir el año.
Según datos oficiales, el porcentaje de promoción sin contar la instancia de marzo ronda el 80%. Con la instancia de marzo, se elevaba al 82–83%, lo que indica que solo entre el 1 y el 3% de los estudiantes se beneficiaban de esa extensión. La funcionaria remarcó que las escuelas ya trabajan con clases de apoyo y refuerzos pedagógicos durante el año, por lo que el impacto del cambio será acotado.
Con esta medida, la DGE busca “elevar la vara” y fomentar que los estudiantes aprovechen las oportunidades de evaluación y acompañamiento durante el año lectivo. La decisión también responde a la necesidad de dar previsibilidad a las trayectorias escolares y evitar que los alumnos comiencen un nuevo curso sin haber acreditado los saberes previos.