Saltar al contenido

Nueva ley para el funcionamiento de empresas de Seguridad Privada en Mendoza

mayo 15, 2025

Este domingo vence el plazo para que las empresas de seguridad privada comiencen a cumplir con las disposiciones de la Ley 9578. La norma fue actualizada en octubre de 2024 y puesta en vigencia en febrero de este año. A siete meses de su sanción, el Ministerio de Seguridad y Justicia realizó un primer balance de su implementación.

Desde que la cartera que encabeza Mercedes Rus emitió el decreto 264 a mediados de febrero —el cual reglamentó la Ley 9578— las empresas de seguridad privada contaron con un plazo de 90 días para adaptarse a las nuevas exigencias.

Entre los puntos más relevantes se destaca la obligatoriedad de que los vigiladores deberá contar con:

  • Los agentes, tendrán que poseer estudios secundarios completos
  • Los directores técnicos deberán poseer título universitario
  • Deberán unificar el color de los uniformes
  • Podrán portar armas de baja letalidad, siempre y cuando estén debidamente capacitados por las fuerzas especiales del Ministerio de Seguridad y Justicia.

Actualmente, la provincia cuenta con 198 empresas de seguridad privada registradas. De ese total, 163 operan en el Gran Mendoza, 6 en el Valle de Uco, 15 en el Este provincial y 14 en el Sur. En cuanto al personal, hay unos 15.000 vigiladores registrados, aunque solo 10.000 ejercen activamente la profesión.

Con la implementación de la nueva ley, las empresas dejaron de estar bajo la órbita de la Dirección del Registro Provincial de Armas y del Registro de Empresas Privadas de Vigilancia (REPAR-REPRIV). Ahora están bajo la supervisión de la Dirección de Seguridad Privada (DISEP), a cargo de Alejandro Antón.

A partir de este lunes, las empresas deberán registrarse en la DISEP, para hacerlo tiene que contar con la habitación correspondiente y abonar una serie de códigos. Los valores son:

  • Costo para registrar una empresa de seguridad:
  • Habilitación de Libro de Novedades: $ 16.000
  • Registro de Uniforme: $ 44.100
  • Habilitación de Local Comercial: $ 49.560
  • Seguro de Caución: $ 100.000
  • Canon Anual: $ 586.500
  • Habilitación $ 1.469.820
  • Total: $2.265.980