Saltar al contenido

¿Se termina el boom de compras en Chile? Tras la eliminación de impuestos a productos tecnológicos

mayo 14, 2025

Tras el anuncio de eliminación de aranceles de productos electrónicos, creció la preocupación en Chile dado que muchos argentinos cruzaban la frontera para comprar artículos más económicos. La diferencia entre los precios a nivel local y los del país vecino eran en algunos casos del 50%.

Los tours de compras a Chile se volvieron frecuentes en el último año en un contexto de encarecimiento del país en dólares. Esto se tradujo en largas filas de vehículos en los pasos fronterizos. Se trata de un fenómeno que suele hacerse más visible durante los fines de semana largos como el de Semana Santa.

Asimismo, en el feriado del 1 de mayo, “muchos turistas optaron por países vecinos. Más de 20.000 personas cruzaron de Mendoza a Chile por el Paso Cristo Redentor. Aprovecharon para hacer compras de indumentaria y tecnología. Sólo durante el 1° de mayo salieron 8.000 personas y se registraron 61 ómnibus entre ingresos y egresos», aseguró CAME.

Según el Indec, en el primer trimestre, los chilenos que llegaron por vía aérea dejaron en nuestro país USD 31,4 millones, mientras que Argentina gastó detrás de la Cordillera de Los Andes un total de USD 56,6 millones en los primeros tres meses del año. Eso quiere decir que, en ese caso, la diferencia fue de -USD 25,2 millones.

Ahora bien, a fin de bajar los precios, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%. “Adicionalmente, se bajarán también los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19 al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%”, precisó el vocero presidencial Manuel Adorni.

En este contexto, varios medios chilenos se hicieron eco de la noticia y expresaron la alerta que hay en el país vecino, teniendo en cuenta el fuerte movimiento económico que generaban los argentinos en su mercado interno.

“Chile perdería a sus mejores clientes turistas”, tituló el medio Biobio y señaló: “Cada vez que el Gobierno de Chile reporta cifras de ingresos de turistas al territorio, los argentinos ocupan el primer lugar. Y no solo por la cercanía geográfica y la posibilidad de viajar por tierra o aire, sino porque por aranceles, tratados de libre comercio, tipo de cambio e inflación, hay productos -como celulares, computadores y vestuario- que les es más conveniente comprar a este lado de la cordillera. Pero eso podría cambiar y Chile perdería a sus mejores clientes-turistas”.

El diario La Tercera se preguntó “¿Se termina la fiebre por venir a Chile?“, a la vez que CNN consideró: “La decisión podría modificar significativamente el comportamiento de los consumidores argentinos, que en los últimos años han optado por cruzar la cordillera hacia Chile para adquirir productos tecnológicos a menor precio, aprovechando el diferencial de costos”.