
Los contratos celebrados bajo la derogada ley de alquileres (Ley 27.551) se actualizan anualmente.
Los inquilinos que firmaron sus contratos de alquiler antes del Decreto de Necesidad y Urgencia que derogó la Ley de Alquileres tienen cláusula de actualización anual.
Por lo tanto, todos los meses hay quienes se enfrentan a los aumentos determinados por la variación interanual.
Entonces, aquellos contratos de locación pactados en junio de 2022 y junio de 2023 sufrirán un incremento interanual del 233,7%, según la última actualización del Índice para Contratos de Locación (ICL).
Esta cifra es la mayor registrada hasta ahora, ya que en mayo el ajuste fue del 221% y podría crecer en los próximos meses ya que la inflación anual se mantendría en el orden del 280 por ciento al menos unos meses más.
A modo de ejemplo, si un inquilino pagaba 100 mil pesos durante el último año, a partir del 1 de junio debería abonar 333.700 pesos si el propietario decide aplicarle el aumento completo.
El ICL creado por la Ley de Alquileres en 2020, combina las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (Ripte) en partes iguales; o sea, el 50 por ciento del aumento es por la inflación y el 50 por ciento restante es por los salarios. Por lo tanto, cuando la inflación supera mucho a los salarios, como ahora, se producen desfasajes importantes y por eso es incierto el futuro de muchos inquilinos.