Saltar al contenido

Alerta en Argentina por la baja vacunación infantil

noviembre 27, 2025

Cuál es la situación en Mendoza.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) encendió una señal de alarma tras publicar un informe que muestra una caída sostenida en las coberturas de vacunación de niñas y niños en el país. Según la entidad, ninguna vacuna evaluada alcanzó en 2024 la meta del 95%, el nivel necesario para garantizar la inmunidad colectiva, y varias dosis estratégicas se ubican incluso por debajo del 50%. Los especialistas aseguran que esta tendencia se profundizó después de la pandemia, cuando miles de familias dejaron de asistir a los centros de salud para cumplir con el calendario obligatorio.A pesar del escenario preocupante, desde el Ministerio de Salud provincial afirman que Mendoza no atraviesa la misma situación. La directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, explicó que la provincia realiza un seguimiento mensual y mantiene valores cercanos a los objetivos programados.  “La realidad nacional no es la realidad provincial. Estamos prácticamente en paridad entre lo que debemos vacunar y lo efectivamente vacunado”, aseguró.

Sin embargo, aclaró que las coberturas deben ser homogéneas en todo el país para evitar el reingreso de enfermedades erradicadas.

Enfermedades que vuelven a aparecer

La SAP advierte que la baja vacunación permitió la reemergencia de patologías que estaban controladas:

Tos convulsa: ya se registraron seis niños fallecidos en el país por falta de inmunización. Las embarazadas deben recibir la triple bacteriana acelular desde las 20 semanas de gestación, una dosis clave para proteger al recién nacido.

Sarampión: se reportaron casos en Buenos Aires y cuatro contagios importados en turistas uruguayos que recorrieron varias provincias del país sin estar vacunados.
Es una enfermedad extremadamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de hasta 12 personas por cada caso.

La funcionaria explicó que, si bien esos viajeros no pasaron por Mendoza, cualquier ciudadano que haya compartido transporte y no esté inmunizado debe completar el esquema y observar síntomas durante 21 días.

Cómo prevenir brotes: vacunación al día

Los especialistas remarcan que todas las vacunas del calendario argentino son gratuitas, seguras y eficaces.
Las claves para prevenir brotes:

Sarampión: dos dosis obligatorias, una al año y otra a los 5 años.

Tos Convulsa: vacunación del embarazo + esquema completo en los primeros meses de vida.

Adultos: quienes nacieron después de 1965 deben contar con dos dosis para estar protegidos.

“No podemos exigirles la vacuna a los viajeros. Lo que debemos garantizar es que nuestra población esté adecuadamente inmunizada”, subrayó Falacci.

El descenso de la vacunación infantil abre la puerta a la circulación de virus altamente transmisibles. Por eso, los pediatras insisten en recuperar los niveles previos a la pandemia y reforzar la conciencia sobre la responsabilidad individual y colectiva.