
Uber, Cabify y Maxim son algunas que cada vez ganan mayor espacio.
El Sindicato de Obreros de Taxis y Remises de Mendoza confirmó una movilización para el 23 de septiembre en reclamo de reglas claras frente a las plataformas Uber, Cabify y Maxim. Solicitan al gobernador Alfredo Cornejo un encuentro para debatir cupos y regulaciones que garanticen mayor equidad en el sector.
El gremio realizó su último encuentro organizativo para definir detalles de la convocatoria. Desde el sindicato aseguran que no buscan confrontar, sino dialogar con el Gobierno provincial para evitar un colapso en la actividad.
Qué reclaman los taxistas de Mendoza
Igualdad de condiciones entre taxis y aplicaciones de transporte.
Cupos limitados para vehículos registrados en plataformas digitales.
Reunión urgente con el gobernador Alfredo Cornejo.
Actualmente, existen casi 5.000 autos en plataformas digitales, contra menos de 2.000 taxis y remises en la provincia, una diferencia que según el sindicato “pone en riesgo miles de empleos”.
Los taxistas denuncian que sus viajes cayeron un 50% en el último año, afectando no solo a conductores, sino también a mecánicos, chapistas, talleres y proveedores. Según estimaciones gremiales, 40.000 personas dependen de la actividad de forma directa o indirecta.