
La falta de resultados amenaza con convertir este caso es un escándalo que ratificaría la incapacidad de las autoridades provinciales y federales para una intervención de esta naturaleza.
La medida fue tomada por el ministerio de Seguridad Nacional en conjunto con el gobierno de Córdoba, encabezado por Martín Llaryora, quien este jueves firmó un decreto para el otorgamiento de una recompensa económica a aquella persona que comparta “información útil y verificable” para localizar al menor.
Para llegar a esta suma de dinero, la administración cordobesa pondrá a disposición 10 millones de pesos, mientras que las autoridades nacionales se comprometieron a completar con otros 10 más.
Sobre el pago de la recompensa, el decreto señala que se efectuará después de que se certifique la efectividad de los elementos aportados para la dilucidación del caso.
En este sentido, las personas que deseen dar información, podrán hacerlo de manera anónima. “En cuyo caso, quien pretenda el pago de la recompensa, deberá acreditar de manera concluyente su aporte para acceder a la misma”, remarcaron desde el gobierno cordobés.
Asimismo, las autoridades provinciales y nacionales advirtieron: “Quienes proporcionen datos falsos o intenten desviar la investigación podrían incurrir en graves delitos”.
La oferta de os gobiernos nacional y provincial pone de relieve el nulo avance de la investigación en el caso del pequeño Lian Gael Flores Soraide, Tras cinco días sin novedades sobre su paradero.
Lian desapareció el sábado pasado en la localidad rural de Ballesteros Sud, a pocos kilómetros de la ciudad de Bell Ville. Mide aproximadamente 90 centímetros de altura, tiene tez trigueña, cabello corto oscuro y ojos oscuros.
La fiscal a cargo de la investigación, no descarta ninguna hipótesis por el momento. Todo se maneja con hermetismo. En este sentido, desde la desaparición, se allanaron 15 domicilios en la zona y en diversos puntos del país, se incautaron seis vehículos y 25 teléfonos, se tomaron 31 declaraciones testimoniales.