
La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, se refirió este miércoles al femicidio de Norma Sánchez (56), quien fue asesinada en Buena Nueva, Guaymallén, este martes por la tarde y que se convirtió en el octavo hecho del 2025. La funcionaria provincial señaló que se trata de un “caso gravísimo” y culpó a un “reducto de varones que creen que tienen un poder y que son dueños de la vida de la otra persona”.
“El sospechoso de este hecho, pero que está claro que es el autor, fue detenido de inmediato por la Policía, que cayó al lugar minutos después del llamado al 911”, expresó Rus manifestó que el hombre de 57 años apuntado “no tenía denuncias previas“.
Para la ministra, “todos los casos de este año tienen que ver con parejas, con personas que han tenido una relación vincular con las víctimas. Lo que esto pone en el escenario es que hay un reducto de varones que creen que tienen un poder y que son dueños de la vida de la otra persona. Esto no solo revela ese sentimiento de menosprecio hacia la vida ajena, sino la vida ajena como un objeto”.
Rus hizo mención a otros femicidios ocurridos durante el transcurso del año y puso como ejemplos los casos de Verónica Magallanes, la mujer que le incendiaron la casa y que murió junto a su hijo; y Antonia Falcón, que murió estrangulada y posteriormente incinerada. “Hay un ensañamiento del autor para con el cuerpo de la víctima una vez que ya ha culminado su ataque. Así que la verdad son hechos lamentables y que revelan un problema más profundo, que es cultural, que ataña a la cuestión social y que, por supuesto, la provincia está abordando y desde distintos lugares”, indicó.
En ese orden, agregó que “lo hace con el Ministerio de Educación, ya que está incorporado no solo en la currícula, sino que hay profesionales hacia adentro de los institutos educativos para esta asistencia. Lo hace el Ministerio de Salud a través de distintos efectores, también trabajando fuertemente con el tema salud mental. Muchos de estos casos están atravesados por problemas de salud mental. Hoy hay una guardia las 24 horas de un profesional en salud mental y es fundamental”.
“Hay veces en donde hay una víctima en situación de vulnerabilidad. Por eso son muy importantes los contextos: laborales, familiares, que la persona pueda pedir auxilio por ella… De hecho, en algunos de estos casos que cuento, los llamados al 911 vinieron de vecinos. Es muy importante el contexto como alerta porque muchas veces la víctima no está en condiciones de dar su propia alerta. Y eso forma parte de la dificultad en el abordaje”, sumó la ministra ante la prensa.
Y cerró: “Aquí hay mucho en materia de violencia de género a trabajar en lo que tiene que ver con las creencias a nivel de lo cultural”.