
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y la vicegobernadora, Hebe Casado, presentaron la incorporación de herramientas de avanzada en investigación digital destinadas al Laboratorio Forense Digital. Se trata de dos software UFED (Cellebrite) y un GrayKey, plataformas de nivel forense que permiten acceder a dispositivos móviles, incluidos iPhone y sistemas con altos niveles de encriptación. A la vez puede recuperar información borrada, analizar historiales y superar sistemas de seguridad que dificulten el trabajo de los peritos.
De esta manera explicó la incorporación: “Nos permite contar con herramientas de investigación para poder esclarecer hechos, incluso en dispositivos que no son fáciles de abrir o desbloquear, como los iPhone. Hoy, Mendoza puede decir que accede a esa información valiosa para perseguir a un delincuente y aportar pruebas en los delitos más graves”.

En ese sentido, Casado sostuvo: “No se considera un gasto, sino una inversión, y este equipamiento es parte de la mayor inversión en seguridad de los últimos diez años. No sólo se trata de tecnología, sino también de móviles, chalecos y armamento para los efectivos policiales, lo que permite una mejor prestación del servicio de seguridad. Para la Provincia es importante brindar este servicio y por eso toda inversión que se haga la consideramos fundamental”.
La inversión en esta nueva tecnología fue de 237.197 dólares para los dos UFED y de 116.891 dólares para el GrayKey, reconocidas a nivel internacional por organismos judiciales y fuerzas de seguridad. Estas adquisiciones forman parte de una estrategia de inversión histórica en bienes de capital que supera los $ 22.000 millones, el presupuesto más alto de la última década para el área, con un nivel de ejecución del 92%.
