
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación de abril alcanzó 2,8%, y que acumuló 47,3% en los últimos doce meses. Tras el 3,7% de marzo, este índice cobra especial relevancia al ser el primero en emitir resultados luego de que el Gobierno eliminara el cepo cambiario y adoptara un nuevo esquema de bandas para el dólar, permitiendo fluctuaciones del tipo de cambio entre $1.000 y $1.400.
El rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas, el de mayor incidencia en todas las regiones, subió un 2,9% “por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales”, apuntó el Indec.
La inflación en Mendoza fue del 3,1%
En abril la inflación en Mendoza fue del 3,1% según el relevamiento publicado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). Promedio que mantiene desde marzo y acumula en lo que va del año un ajuste del 10%.
Los sectores que experimentaron los mayores aumentos en abril fueron Esparcimiento (13%), Otros bienes y servicios (4,4%), Alimentos y bebidas (3,5%), Indumentaria (2,6%), Educación (2,1%), Atención médica y gastos para la salud (2%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Transporte y comunicaciones (1,1%). En el caso de Vivienda y servicios básicos se ubicó por debajo de un punto, con 0,6%.
En el caso de Alimentos y bebidas, el incremento fue del 5,2% en marzo, mientras que en abril bajó al 3,5%, lo que representa una desaceleración de 1,7 puntos porcentuales. Pese a esta merma, continúa siendo uno de los rubros con mayor incidencia en el IPC general por su peso en la canasta básica.