Saltar al contenido

Día del Himno Nacional Argentino 

mayo 11, 2024

El 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino y el motivo se debe a que un día como hoy, pero de 1813, la Asamblea del año XIII estableció como canción patriótica los versos y los compases compuestos por Vicente López y Planes y por Blas Parera.

Con la Revolución de Mayo ya en el pasado, el escenario político y militar que se vivía hacia 1813 en las Provincias Unidas del Río de la Plata era de suma intensidad y se encaminaba para lo que sería la declaración de la independencia en 1816.

Dentro de este contexto, las ideas de emancipación y de soberanía de la patria eran moneda corriente en las altas esferas de la sociedad y de la política, y atravesaban y se extendían por distintos ámbitos.

Fue así como surgió la idea de que era necesario crear una canción patriótica que expresara los sentimientos de la época y las convicciones por las que se estaban luchando.

El objetivo era crear un símbolo patrio que sirviera de identificación al pueblo argentino y que manifestara sus deseos de emancipación respecto a la corona española.

Luego de un primer intento fallido que no arrojó los resultados esperados, la Asamblea General Constituyente lanzó el 6 de marzo de 1813 una convocatoria que cayó en manos del porteño Vicente López y Planes.

Inspirado, López y Planes escribió cada uno de los versos y obtuvo la aprobación de la Asamblea. Al mismo tiempo, se le encargó a Blas Parera la composición de la música. Según los testimonios de aquel tiempo, el español creó la partitura en una sola noche.