Saltar al contenido

Desde agosto, las recetas médicas deberán emitirse solo en formato digital

julio 22, 2025

Será obligatorio para todo los pedidos médicos.
Ministerio de Salud de la Nación dispuso este lunes la obligatoriedad de la receta electrónica para la totalidad de las indicaciones médicas, incluyendo medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 2214/2025 y representa un paso clave hacia la digitalización total del sistema sanitario nacional.
La disposición consolida la implementación gradual iniciada a principios de año, en cumplimiento con la Ley 27.553, y busca garantizar la interoperabilidad, la trazabilidad y la confidencialidad de la información sanitaria en todo el país.
Desde ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse exclusivamente en formato digital, a través de plataformas autorizadas y registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS). El objetivo es establecer un sistema único y abierto, que permita el intercambio de datos entre distintas plataformas según la cobertura de salud del paciente.
Entre las novedades más relevantes se incluye la incorporación de mecanismos de identificación unívoca para pacientes y prescripciones. El número de CUIL pasará a ser el principal dato identificatorio en el sistema, y cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que permitirá seguir de forma precisa cada tratamiento, evitar duplicaciones y asegurar su trazabilidad.
Además, la norma establece requisitos específicos para las recetas archivadas o de prescripción restringida, como aquellas que involucran psicotrópicos o estupefacientes. Estas deberán digitalizarse bajo estrictos protocolos y conservarse por un período mínimo de tres años, para permitir tareas de control, fiscalización y monitoreo.
Para facilitar la transición, se fijaron plazos escalonados para la adecuación del sistema:
45 días para implementar la identificación unívoca de las recetas.
90 días para digitalizar las recetas archivadas.
120 días para las recetas de prescripción restringida.
Asimismo, el Ministerio de Salud informó que en zonas con problemas de conectividad o infraestructura, se mantendrá la validez de la receta en papel, a fin de no afectar el acceso a la atención médica.
Con esta decisión, la prescripción electrónica pasa a abarcar todas las dimensiones del circuito asistencial, posicionándose como una herramienta fundamental para modernizar el sistema sanitario argentino y mejorar la eficiencia del seguimiento clínico y farmacológico de los pacientes.