
Debido a las condiciones climáticas, el presidente Javier Milei decidió suspender la vigilia que iba a encabezar esta noche en Tucumán junto a un grupo reducido de gobernadores para celebrar un nuevo aniversario de la independencia argentina.
La presencia del Presidente en la provincia, que estaba prevista para esta noche, se veía atravesado por un vacío político de los gobernadores. Estos, invitados por la Casa Rosada, habían declinado masivamente en medio de la tensión entre Nación y las provincias por el reparto de fondos. A diferencia de 2024, cuando habían asistido a Tucumán 18 mandatarios para la firma del Pacto de Mayo, en esta ocasión sólo había dos confirmados, como anticipó Ámbito.
El anuncio fue realizado por el vocero Manuel Adorni: «El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes», dijo en sus redes sociales.
A un año de la firma del Pacto de Mayo en la histórica Casa de Tucumán, que contó con la asistencia de 18 de los 23 mandatarios provinciales, el panorama actual del Gobierno Nacional, que conmemorará el 209 aniversario del Día de la Independencia, es abiertamente más complejo.
Milei iba a estar junto al anfitrión, Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil; el jujeño Carlos Sadir se sumó después del mediodía ; también estarán las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos, Myrian Prunotto y Alicia Aluani. Está en duda el misionero Hugo Passalaqua y no definió el santiagueño Gerardo Zamora.
Desde las provincias explicaron que los mandatarios ya tenían agenda prevista y que por eso no pueden asistir a la ciudad donde hace un año, 18 de ellos firmaron el Pacto de Mayo. Ahora, los 24 gobernadores impulsaron dos proyectos de ley, uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias y otro para reformar el impuesto a los combustibles.