Saltar al contenido

Tupungato, tu destino estas vacaciones

julio 7, 2025

Hay una amplia oferta de actividades.

Durante esta temporada de julio-agosto el departamento invita a conocerlo, descubrirlo, recorrerlo, pasear por sus calles y distritos respirando la pureza de su aire y disfrutando la vista de sus paisajes que este fin de semana lucieron nevados. Habrá beneficios y descuentos en hospedaje, gastronomía y experiencias.

 A horas de que comiencen las vacaciones invernales en Mendoza, el oasis del Valle dispone variedad de lugares y propuestas para pasar días de entretenimiento, conociendo sus bondades naturales combinadas con buena gastronomía y maridajes únicos con varietales de la zona. 

Desde el Informador turístico describen la diversidad de alternativas que hay en Tupungato para elegirlo como plaza ideal para disfrutar estas vacaciones de invierno, que además de variedad de establecimientos gastronómicos cuenta con alojamientos de múltiples categorías y costos, hoteles, hostels, hostales boutique, cabañas, casas de alquiler, algunos ubicados en el microcentro y otros en sitios en espacios más alejados de la urbe.

Uno de los recorridos más recomendados inicia por la emblemática entrada por los Cerrillos, a través de la Ruta 86, que regala postales imponentes de la Cordillera de los Andes. Allí se encuentra el Monumento Cristo Rey, un sitio de valor espiritual y paisajístico que ofrece un sendero interpretativo, ideal para quienes buscan conexión con la naturaleza y momentos de reflexión.

Estos sitios cuentan con materas, en la base del Cristo y también en la zona de El Mirador y en la bajada del Arroyo Anchayuyo, para hacer una pausa compartiendo un momento de ocio rodeados de vistas únicas al Valle y al Cordón montañoso. 

En el distrito de San José, se puede visitar la histórica Capilla del Sagrado Corazón, que además cuenta con un pequeño museo. La zona también ofrece propuestas gastronómicas con restaurantes que destacan los sabores locales.

Por otro lado, la Ruta 89 se presenta como un recorrido imperdible por La Carrera para los amantes del turismo rural, con estancias y emprendimientos agroecológicos que permiten disfrutar de actividades de campo y contacto directo con la vida rural.

Para quienes buscan naturaleza pura, el Camping Municipal de El Peral se consolida como uno de los espacios más visitados. Rodeado de vegetación autóctona, cuenta con un arroyo y una pequeña cascada, convirtiéndose en un lugar ideal para caminatas, ciclismo o un día de picnic en familia. A pocos kilómetros, se pueden conocer bodegas familiares que ofrecen visitas guiadas y degustaciones, así como el Museo del Regimiento de Infantería de Montaña 11, que guarda piezas históricas vinculadas a la región y a la vida militar en zonas de altura.

En Gualtallary, el visitante podrá sumergirse en el corazón del enoturismo con una gran oferta de bodegas de renombre internacional, experiencias sensoriales y restaurantes que combinan cocina de autor con los mejores vinos del Valle de Uco.

Siguiendo hacia el Cordón del Plata se puede elegir entre decenas de bodegas que llevan firma internacional y se han asentadas allí integrando Los Caminos del Vino eligiendo la latitud de Tupungato para elaborar elixires de vinos de altura.

En calle El Álamo, de dicha localidad así como en la calle Talcahuano de Villa Bastias, también pueden visitarse los sábados y domingos respectivamente de dos grandes ferias de venta frutihortícola agroecológica y de variedad de productos que van desde indumentaria, accesorios hasta blanqueria y elementos para vehículos y hogares.

Finalmente, para quienes prefieren recorrer el centro del departamento, Tupungato ofrece una variada propuesta gastronómica típica, donde es posible degustar platos tradicionales mendocinos en un entorno cálido y acogedor.

“Invitamos a todos a visitar Tupungato en estas vacaciones de invierno. Tenemos una gran diversidad de opciones para disfrutar en familia, con amigos o en pareja, combinando descanso, aventura y buena gastronomía”, concluyó la Directora de Turismo, Carolina Aguilar, que también recordó las propuestas turísticas que ofrece la Municipalidad como Senderismos, Tour de vinos por la Ciudad, Enoturismo y Bicitours. Todas actividades que incluyen guías y seguro, con fechas y costos a consultar en el Informador turístico local.

Tupungato con sus lugares armoniosos -donde abunda el aire puro y la calma- es una ciudadacogedora preparada para recibir visitantes que quieran renovar cuerpo y alma.

Informador Turístico Tupungato

Para realizar cualquier consulta o pedir información se pueden contactar con el Informador Turístico que funciona de lunes a domingos, de 9 a 18h en Av. Belgrano 1060;  su WhatsApp es 2622 520788, y el correo electrónico infoturismo@tupungato.gov.ar.