Saltar al contenido

Preocupante aumento de internaciones por salud mental en Argentina

noviembre 14, 2025

Ya superan a las clínicas médicas.

La salud mental atraviesa una situación crítica en Argentina. Por primera vez, las internaciones por trastornos mentales superan a las de clínica médica en hospitales públicos de la provincia.

El dato refleja una tendencia que viene creciendo en los últimos años y que preocupa tanto a los profesionales como a las familias: cada vez más personas requieren internación por cuadros de depresión, ansiedad, intentos de suicidio o consumo de sustancias.

Más jóvenes y niños internados por crisis emocionales

El informe también revela un dato que alarma: la mayoría de las internaciones corresponden a menores de 30 años, y en los últimos meses se registró un aumento de ingresos pediátricos en hospitales como el Notti y el Carrillo.

En los niños, los especialistas señalan que los principales factores están relacionados con problemas familiares, falta de afecto, y entornos sociales conflictivos. En adolescentes, en cambio, predominan los trastornos depresivos, cuadros psicóticos y adicciones.

Los especialistas coinciden en que la causa es multifactorial. Entre los principales factores destacan:

Exposición excesiva a redes sociales como TikTok e Instagram.

Adicción a las pantallas y juegos en línea, con casos crecientes de ludopatía digital en menores.

Presión social, aislamiento y ansiedad, potenciados por la vida hiperconectada y la falta de contención emocional.

Avances tecnológicos como la inteligencia artificial, que modifican las rutinas y vínculos interpersonales.

Estas dinámicas afectan especialmente a los jóvenes, que enfrentan una realidad marcada por la soledad, el estrés y la falta de redes de apoyo emocional.

Síntomas y señales de alerta

Los especialistas recomiendan prestar especial atención a ciertos cambios de comportamiento, tanto en adolescentes como en adultos, que pueden anticipar un cuadro grave:

Aislamiento social o pérdida de interés por actividades cotidianas.

Dificultad para comunicarse o retraimiento emocional.

Consumo problemático de alcohol o drogas.

Frases negativas sobre la vida o deseos de desaparecer.

Cambios de ánimo bruscos o actitudes autodestructivas.

Detectar a tiempo estos síntomas puede evitar internaciones y salvar vidas, insisten los profesionales.

Ante cualquier señal de alerta, se puede pedir asistencia gratuita las 24 horas llamando al 148, opción 0 (Salud Mental).

La línea brinda orientación y acompañamiento tanto a personas en crisis como a sus familias, y permite acceder a una red provincial de contención y atención psicológica.