Saltar al contenido

Media sanción al Presupuesto 2026

noviembre 13, 2025

La aprobación en Diputados contempla además una autorización de financiamiento para la ampliación del Metrotranvía y el Tren de Cercanías, e incorporó un artículo para financiamiento de infraestructura educativa.

La Cámara de Diputados dio media sanción al Presupuesto General de la provincia 2026. La aprobación fue por amplia mayoría, con 45 votos a favor y uno negativo, de Valentina Morán (PJ.

Basado en ejes como el fomento de la inversión para el desarrollo sostenido; el equilibrio fiscal y la administración sostenible de la deuda pública, contempla las variables proyectadas para el año entrante por el Gobierno Nacional: crecimiento real del PBI de 5%; variación interanual del IPC a diciembre de 2026 del 10,1%; y tipo de cambio nominal al cierre del ejercicio 2026, de 1423 ARS/USD.

En este marco, la pauta presupuestaria estimada para el año próximo contempla 5,6 billones de pesos; una inversión pública del orden del 14%; la ejecución de 32 obras con fondos del resarcimiento; roll over por alrededor de 354 mil millones de pesos y autorización de financiamiento por 140 mil millones de pesos destinado a los costos de inversión correspondientes a las Etapas III y IV del MetrotranvÌa; de cien mil millones de pesos para financiar los costos de inversión correspondientes al proyecto de Tren de Cercanías de Mendoza, y de 73 mil millones de pesos para financiar infraestructura educativa.

Fomento de la Inversión para el Desarrollo Sostenido

Para 2026, la inversión pública rondará el 14% de los gastos totales. Las prioridades abarcan obras viales en todo el territorio, recuperación de comisarías, ampliación y modernización de hospitales, digitalización del sistema de salud, construcción de salas de nivel inicial y escuelas secundarias con mejoras de conectividad, y la continuidad de proyectos habitacionales del IPV.

Se destaca además la ejecución de 32 obras financiadas con fondos de resarcimiento por daños de la Promoción Industrial, con una inversión de $ 1.006.832 millones a ejecutar entre 2025 y 2028, distribuidos en: 10,81 % Agua y Saneamiento, 35,96% viales, 7,91% Energía, 15,27% Irrigación, 30,05% Transporte.

A esto se suma la campaña trianual contra la Lobesia Botrana, que cubrirá 50.000 hectáreas; la actualización de parques industriales y tecnológicos; y los programas ENLACE y ENLAZADOS.

“En cuanto a la inversión pública – sostiene la fundamentación -, el Gobierno provincial generó el espacio fiscal suficiente para incrementar los niveles de inversión en bienes de capital y obras de infraestructura”. Ello promueve dos objetivos: mejorar la calidad de los servicios públicos e impulsar el desarrollo productivo en todo el territorio provincial.