
Tal como venía señalando el pronóstico reinante para estas 72 horas, la tarde de este martes se experimentó una nueva e intensa lluvia sobre el Valle de Uco, ratificando lo indicado por los especialistas de Contingencias Climáticas. En tanto, para esta noche, se esperan lluvias fuertes.

En este sentido, es importante señalar que no sólo se miden los mm precipitados, sino el tiempo en que el fenómeno se produce, de modo que, incluso siendo lluvias débiles -como ocurrió en algunos sectores- su significancia tiene otro valor si, además, se prolonga en el tiempo. De esto, pueden dar fe todos aquellos que empezaron a detectar goteras en sus techos. En este sentido, según manifestó a este medio Fabricio González, titular de Defensa Civil de Tunuyán; la dirección a su cargo debió intervenir en seis ocasiones, como consecuencia de la lluvia, dos de la cuales fueron por el ingreso de agua en las vivienda. En tanto, debieron socorrer a los tripulantes de una camioneta que cayó a un zanjón en la Villa Rodrigo, y asistir a tres familias en La Primavera.
No obstante, los especialistas en el sector agrícola consultados por nuestro medio, coincidieron en señalar que la intensa sequía que veníamos padeciendo en nuestra zona; hacen que la tierra actúe “como una esponja”, no sólo sin producir daños a los cultivos, sino además protegiéndolos de daños por eventuales heladas.
Estas condiciones se mantendrán, según lo adelantado, por lo menos hasta la tarde de mañana, miércoles 9; en que comenzarán a mejorar inaugurando una seguidilla de unos cuatro días consecutivos de ascenso de la temperatura.
De hecho, el informe oficial indica que para mañana se esperan «precipitaciones generalizadas en toda la provincia. Según el modelo, comenzaría en el Gran Mendoza y zona Este. Luego, a partir del mediodía, afectará la zona del Valle de Uco y por la tarde la zona Sur. De a poco va a ir en disminución esta situación para toda la provincia, a partir de las 18, y mejora en la medianoche».

Hoy, Mendoza registró algunas de las localidades más lluviosas del país: en el primer lugar se ubicó San Martín con 56 milímetros, seguido de San Rafael con 39.