
De cuánto será la suba.
La Secretaría de Energía de la Nación dispuso un incremento promedio del 0,2% en la tarifa eléctrica que comenzará a regir para los consumos a partir del 1° de septiembre.
El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) aprobó, mediante la Resolución 219, la actualización de los cuadros tarifarios de electricidad que regirán en Mendoza entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2025.
La normativa nacional definió los nuevos valores de referencia de la potencia (POTREF), del precio estabilizado de la energía (PEE) y del servicio de transporte eléctrico en alta tensión y distribución troncal.
Estos cambios impactan en el componente nacional de la tarifa denominado «Costo de Abastecimiento», que luego es trasladado a los usuarios finales por las distribuidoras provinciales.
De acuerdo a las estimaciones del EPRE, el impacto económico será de entre $25 y $430 mensuales en promedio, de acuerdo con el nivel de segmentación y el consumo registrado.
Se mantendrán los esquemas de subsidios vigentes para los sectores de menores ingresos. En el caso de los usuarios de Nivel 2, con consumos subsidiados de hasta 350 kWh mensuales, se aplicará una bonificación del 66,89% en septiembre y del 66,26% en octubre. Para los de Nivel 3, con hasta 250 kWh mensuales subsidiados, el beneficio será del 51,62% en septiembre y 51,08% en octubre. El excedente de consumo en ambos casos se abonará al precio pleno.
Según el recálculo aprobado por el EPRE, los valores del POTREF con subsidio estatal quedaron de la siguiente manera:
Nivel 2 (menores ingresos): $2.709 en septiembre y $2.763 en octubre por kW.
Nivel 3 (ingresos medios): $3.489 en septiembre y $3.541 en octubre por kW.
Nivel 1 (altos ingresos) y usuarios sin subsidio: $6.516 en ambos meses por kW.
El organismo aclaró que se mantienen los topes de consumo subsidiado fijados en 2024 y que los usuarios de entidades de bien público y clubes de barrio seguirán pagando la tarifa correspondiente a Nivel 2 para todo su consumo.