
La Suprema Corte de Justicia decidió suspender la aplicación de la reforma en el fuero penal en la Cuarta Circunscripción Judicial (Valle de Uco), tras el pedido elevado por la Federación de Colegios de Abogados de Mendoza. Extendieron la medida para los departamentos de General Alvear y Malargüe, no así para San Rafael.
A través de la Acordada Nº 32.269, firmada este 29 de octubre por los jueces Dalmiro Garay (presidente), María Teresa Day, Norma Llatser, José Valerio, Julio Gómez y Omar Palermo (solo faltó Mario Adaro por licencia), resolvieron que los debates correccionales continúen a cargo de los Juzgados Penales y no pasen a un Tribunal Penal Colegiado como marca la nueva ley.
La reforma que impulsó el Poder Ejecutivo en la Justicia Penal apuntó a agilizar los procesos con más audiencias en horario vespertino y la reconfiguración de la actuación de los Tribunales Penales Colegiados de forma unipersonal o colegiada, según la complejidad del caso.
La Federación de Colegios de Abogados no se opuso a estos cambios, de hecho sostiene que son beneficiosos, pero sí marcó las limitaciones que hay en el Valle de Uco para su aplicación y por eso pidió la suspensión provisoria.
La Federación le planteó a la Corte las dificultades institucionales y funcionales que implica la Ley 9.666 en la Cuarta Circunscripción Judicial, que abarca los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, para realizar los debates de juicio correccionales por los Tribunales Penales Colegiados, ya que esa circunscripción “carece de los mismos”.
“La aplicación de la ley conllevaría una afectación seria del acceso de la justicia a víctimas y testigos -entre otros- que tendrían que desplazarse a la Primera Circunscripción Judicial; que, además de ello, ocasionaría inconvenientes para Fiscales y Defensores (oficiales y particulares) quienes también deberían trasladarse, generando inconvenientes institucionales, tanto como de gestión y costos económicos como del ejercicio profesional”, sostuvieron.
Es decir, demandaría un desplazamiento permanente de causas menores hasta el Gran Mendoza, lo que implicaría que muchas audiencias puedan suspenderse, entienden en la Corte.
El presidente del máximo tribunal: «Claramente, si tenemos que traer todos los debates correccionales de la Cuarta Circuncripción a la Primera, me parece que es muy razonable atender ese reclamo. Porque en definitiva, el que se perjudicaría en ese caso en particular, sería el justiciable».
En concreto, la Federación solicitó que se suspenda la aplicación en el Valle de Uco “hasta tanto se cree y se ponga en funcionamiento un Tribunal Penal Colegiado con radicación y competencia local”.

 
 
	