Saltar al contenido

Hoy se conocerá el dato de la inflación

octubre 14, 2025

Correspondiente a septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer, hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre, en lo que será el noveno dato de este 2025.

Cabe recordar que los últimos números respecto a la inflación son:

Último confirmado: Agosto, 1,9%

Variación acumulada en 2025 hasta la fecha: 19,5%

Variación porcentual interanual, en los últimos 12 meses: 33,6%

Tras cuatro meses consecutivos con el dato por debajo del 2%, y en medio de un contexto económico turbulento, con un dólar con saltos y ubicándose en niveles históricos, lo que llevó al Ejecutivo a intervenir el mercado, la incógnita es si esta tendencia podrá sostenerse en el IPC que el INDEC difundirá para el noveno mes.

Sin embargo, todo indica que no será así. Es que, en la antesala del dato oficial, las principales consultoras privadas anticipan que la inflación podría superar el 2%.

Según el IPC que elabora la Fundación Libertad y Progreso, el alza mensual sería del 2,4%. «El índice muestra un importante impacto de precios regulados y servicios públicos. Además, este comportamiento va en línea con la depreciación del peso que hemos observado en los últimos meses», explicó Aldo Abram, director ejecutivo de LyP.

El economista señaló que la suba del dólar, y la consecuente pérdida de valor de la moneda, repercute de inmediato en los tipos de cambio libres, pero que el traslado al resto de los bienes y servicios demora al menos nueve meses.

Por esa razón, anticipó que en el corto plazo la inflación mensual podría mantenerse por encima del 2% e incluso acelerarse algunas décimas más. «De mantenerse esta dinámica, probablemente la inflación de 2025 ronde el 30% anual», advirtió.

Otros relevamientos privados coincidieron en que el dato de septiembre superaría, en efecto, los dos puntos porcentuales.

El relevamiento de precios minoristas de C&T para el Gran Buenos Aires mostró un incremento del 2%. Mismo número que el estimado por Analytica y apenas por debajo del 2,1% anticipado por Inveq.