Saltar al contenido

Fotografiaron a dos yaguarundí en el Valle de Uco

septiembre 25, 2025

También conocido como gato moro, es un felino de tamaño pequeño difícil de avistar. Cumple un rol central en la biodiversidad de Mendoza. Gracias al compromiso ciudadano se pudieron retratar dos ejemplares.

Gracias al compromiso ciudadano se logró fotografiar a dos ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) en el Valle de Uco, una especie que habita en zonas rurales pero que es difícil de avistar. En Mendoza los registros son escasos: en 2021, el Departamento de Fauna Silvestre recibió imágenes tomadas por cámaras trampa en campos privados cercanos a la Reserva de Biósfera de Ñacuñán.

La presencia de este felino constituye un indicador de la salud de los ecosistemas y cada avistaje representa un hecho significativo para la conservación. Esta vez los animales se vieron en una zona rural del departamento de Tunuyán, cuando un ciudadano que circulaba por un camino de tierra logró registrar en video el momento en que atravesaban la ruta.

El material fue puesto a disposición del Departamento de Fauna Silvestre, dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, que destacó y valoró el compromiso ciudadano por documentar la presencia de estos animales.

El yaguarundí, también conocido como gato moro, es un felino de tamaño pequeño a mediano, esbelto y de cuerpo alargado. Su pelaje uniforme puede variar entre tonos rojizos y grisáceos, y se distingue por su cabeza aplanada y orejas pequeñas. A diferencia de la mayoría de los felinos, es de hábitos diurnos, lo que le permite convivir con depredadores mayores como el puma, evitando la competencia directa.

Este felino cumple un rol fundamental como regulador de poblaciones de pequeños mamíferos, aves, reptiles y anfibios, lo que lo convierte en un actor clave para el equilibrio biológico de los ecosistemas. Sin embargo, enfrenta múltiples amenazas: la pérdida de hábitat, los atropellos en rutas y la persecución por parte de personas que lo consideran una amenaza para sus aves de corral.

El Ministerio de Energía y Ambiente recuerda a la población que, en caso de observar fauna silvestre en riesgo, es importante dar aviso inmediato a las autoridades.

Pueden comunicarse al tel. 261 7503417 (lunes a viernes de 8 a 13 hs), al correo fauna-drnr@mendoza.gov.ar, al portal de denuncias ticketsform.mendoza.gov.ar o al 911, solicitando intervención de la Policía de Seguridad Rural.