Saltar al contenido

Evaluarán el impacto de las heladas tardías en el Valle de Uco

octubre 6, 2025

Determinarán las consecuencias en la producción.

La dirección dependiente de la cartera de Producción, relevó las temperaturas regustradas este domingo y madrugada del lunes en distintas zonas alcanzadas por el fenómeno climático, habitual en estas épocas del año.

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Contingencias Climáticas, informa que se inició el proceso de evaluación tras las heladas tardías registradas durante del domingo y la madrugada de este lunes en distintas zonas productivas de la provincia.

Para analizar su posible impacto es necesario tener en cuenta el estadio fenológico de los cultivos de relevancia.

Para el almendro y ciruelos tempranos cuyos frutos de 1 cm o más, tienen una resistencia media. El ciruelo, durazno, cerezo y damasco, con fruto cuajado pequeño, es muy sensible ante estas situaciones.

En el caso de la vid, entre punta verde y brotes de 10 cm, tienen una resistencia media, mientras que el Nogal se encuentra en inicio de brotes y flores, tienen una resistencia media a las bajas temperaturas. El olivo y el pistacho, que aún no registran actividad, son muy resistentes ante un evento climatológico de estas características.

Luego de jornadas con máximas de alrededor de 30 grados, la temperatura descendió en toda la provincia, aunque los valores más bajos se han observado en los oasis Centro (Valle de Uco) y Sur. En tanto, en Oasis Norte-Este las temperaturas registradas fueron en general positivas y cuando presentaron valores negativos, fue por poco tiempo”, resaltaron desde la Dirección de Contingencias Climáticas.

De acuerdo a las temperaturas registradas por la red de estaciones meteorológicas de la DCC, y teniendo en cuenta el estadío fenológico de alta sensibilidad de las plantas, es posible que se hayan generado daños a la producción en algunos sectores de la provincia.

La situación se ha observado en el Valle de Uco (en sectores sur y este del mismo) y en el Oasis Sur (en zona central). Aunque los valores en la mayoría de los casos apenas han descendido por debajo del umbral de riesgo (-1,0 a -1,5°C).

Con respecto a la fenología de los cultivos, los posibles riesgos agrícolas estarían más marcados en frutales de carozo tardío (cereza y durazno tardío) y brotes tiernos de vid. Aunque cabe destacar que la duración e intensidad de las posibles heladas no ha sido demasiado marcado. Por lo que el riesgo no debería tratarse como una generalidad.

Pasos a seguir

Ante los hechos registrados, deberá aguardarse 1 o 2 semanas para poder realizar las evaluaciones a campo y poder observar y determinar la magnitud del posible daño.

Teniendo en cuenta los registros térmicos, se realizarán monitoreos a campo, en especial en los Oasis más afectados a fin de poder evaluar las consecuencias.

La DCC actuará de acuerdo a la legislación vigente y en los plazos fijados por la normativa. Se recomienda a los productores realizar observaciones, durante los próximos 10 a 15 días, en sus propiedades con el fin de detectar posibles daños.