
En el nivel primario y secundario.
Estudiantes de nivel primario de tercero y sexto grado y de primer año de nivel secundario participaron en el día de ayer, en la primera instancia muestral del Censo de Fluidez Lectora 2024 que se realiza en todas las escuelas mendocinas.
La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, explicó que este año se agrega la medición sobre comprensión lectora de los estudiantes. “Vamos a hacer foco en tres ejes claves: la obtención de información, la interpretación y la reflexión. Este censo tiene tres etapas en el año. Esta primera aplicación del censo que hacemos hoy, en agosto hay una segunda medición y en noviembre tenemos la evaluación de cierre”, informó Durán.
“A partir del resultado de las mediciones se diseñan diferentes planes y estrategias de intervenciones, se trabajan junto a los docentes y luego ellos trabajan junto a sus estudiantes”, observó la directora de Evaluación de la Calidad Educativa.
Cabe recordar que la segunda medición del censo se desarrollará en mayo. La medición aportará información para analizar las trayectorias colectivas e individuales. A partir de los resultados, el gobierno escolar desarrolla nuevos planes de apoyo hacia los estudiantes. En este sentido, desde 2022 se han evidenciado resultados positivos y comenzaron a mejorar los estudiantes que se habían registrado en nivel crítico.