
¿Se traslada al precio de los combustibles?.
El Gobierno nacional oficializó hoy un nuevo aumento en los precios de los biocombustibles utilizados para la mezcla obligatoria con naftas y gasoil, una decisión que impactará directamente en el precio de los combustibles líquidos que pagan los usuarios en los surtidores. Las petroleras suelen trasladar este tipo de ajustes de forma inmediata al público, por lo que se esperan nuevas subas en los próximos días.
La medida se formalizó a través de las resoluciones 296/2025 y 297/2025 publicadas en el Boletín Oficial, con la firma de la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti. Se trata de la actualización mensual de los valores mínimos de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, así como también del biodiesel, todos con vigencia a partir de julio.
En detalle, el precio del bioetanol producido con caña de azúcar se fijó en $800,043 por litro, mientras que el bioetanol a base de maíz tendrá un valor mínimo de $733,260 por litro. Ambos precios regirán hasta la publicación de una nueva actualización. En tanto, el biodiesel se estableció en $1.302.411 por tonelada, con plazos de pago reducidos: 30 días para el bioetanol y solo 7 días para el biodiesel.
Este nuevo esquema de precios mínimos obliga a las empresas mezcladoras y distribuidoras a pagar más por los biocombustibles, lo que incrementa sus costos operativos y repercute en los valores que abonan los consumidores. En un contexto de contención parcial de precios por parte del Gobierno, esta suba presiona sobre una variable clave en el costo de vida.
El impacto se sentirá con mayor fuerza en el caso del gasoil, muy utilizado en el transporte y la producción agropecuaria. También afectará el precio de la nafta, especialmente en el interior del país, donde la proporción de mezcla con biocombustibles puede ser más significativa. Los especialistas estiman que este tipo de ajustes pueden anticipar un alza del 3% al 5% en los precios en surtidores durante julio.