Saltar al contenido

Desregulación del gas envasado: ¿Qué pasará con los precios?

julio 8, 2025

De qué se trata.

En el Boletín Oficial, a través del Decreto 446/2025, se modificó el marco regulatorio del gas licuado de petróleo (GLP), conocido como gas envasado. La norma elimina la intervención estatal sobre precios, oferta y demanda, y limita la función de la Secretaría de Energía a la fiscalización de parámetros de seguridad.

La medida apunta a fomentar un mercado más libre y competitivo, buscando corregir distorsiones que, según el Ejecutivo, generaban sobrerregulación, duplicidad de funciones y sobrecostos que impactaban negativamente en los precios al consumidor.

Entre los cambios más relevantes, se destaca la eliminación de autorizaciones previas para la instalación o ampliación de plantas de fraccionamiento, que ahora solo deberán presentar la documentación pertinente, con un plazo máximo de 10 días para la verificación. También se flexibilizan las marcas y envases, permitiendo que los fraccionadores utilicen envases comunes y comercialicen GLP de diferentes orígenes.

El decreto autoriza la importación libre de GLP sin aprobación previa, siempre y cuando se respeten las normativas vigentes, y permite exportaciones con prioridad en el abastecimiento interno.

Desde el Gobierno sostienen que la desregulación facilitará la entrada de inversiones, mejorará la eficiencia del sector y beneficiará a los usuarios con mayor oferta y mejores precios. Sin embargo, especialistas advierten que la liberación del mercado puede generar volatilidad en los precios, especialmente en un contexto económico marcado por la inflación.

Con esta reforma, Argentina alinea el sector del gas envasado con principios de libre mercado, en busca de dinamizar la producción y comercialización del GLP, aunque el impacto final dependerá de la implementación y respuesta del mercado.