Saltar al contenido

Decomisaron 7 toneladas de carne en condiciones irregulares

agosto 4, 2025

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, junto al jefe de la Policía Rural, comisario Adrián Ríos, dio a conocer los avances del Plan Estratégico contra el Abigeato que se implementa desde mayo.

Desde su implementación, el plan ha generado más de 247 procedimientos vinculados a la comercialización ilegal de carne, y más de 1.200 acciones preventivas en zonas rurales, según detalló la ministra. Producto de estas acciones, se decomisaron cerca de 7.000 kilos de carne en condiciones irregulares y se recuperaron 990 animales que iban a ser faenados o transportados sin documentación válida.

“Desde el 12 de mayo hasta ahora ya tenemos un primer condenado a prisión efectiva en una causa tramitada por el fiscal Garnica. Esto es una buena señal hacia quienes se dedican a este delito. No nos quedamos solo con el trabajo sobre la comercialización ilegal, también seguimos qué hace la justicia respecto a estos casos”, agregó Rus.

“Estamos atacando el circuito ilegal del delito, su provecho económico. Para nosotros es fundamental ir al fondo de la cuestión, como hicimos con el plan cobre o con la ley de bienes en materia de celulares. Si ponemos la atención en la comercialización ilegal, eso va a disminuir el delito principal. Y en este camino estamos”, sostuvo la ministra.

En cuanto al despliegue territorial, el plan comenzó en la zona Este pero ya se extendió al Gran Mendoza, Valle de Uco y el Sur provincial, con fuerte presencia en las zonas más comprometidas por este tipo de delitos.

“Entre 2020 y ahora, el promedio era de tres procedimientos por año. Desde mayo llevamos 49. No es que haya aumentado el delito, sino que ahora se trabaja con más coordinación con municipios y fiscales. Antes, muchas veces no se avanzaba porque se consideraba un problema municipal. Eso cambió”, explicó Rus.

Además, detalló que la Policía Rural no solo actúa sobre delitos ganaderos, sino también en materia de agricultura, flora y fauna. En lo que va del año ya se han recuperado más de 3.000 kilos de productos agrícolas y se realizaron más de 75 procedimientos vinculados a la fauna, con más de 1.000 animales puestos a disposición del Ecoparque.

En cuanto a los resultados judiciales, más de 80 personas fueron puestas a disposición de la Justicia en el marco del plan, y 25 de ellas fueron detenidas por infracción al artículo 201 del Código Penal, que sanciona el suministro de productos peligrosos para la salud pública.