
El Gobernador Alfredo Cornejo y el director de Genneia, Bernardo Andrews, anunciaron desde Buenos Aires la entrada en operación del Parque Solar Anchoris, ubicado en Luján de Cuyo. Lo hicieron durante su participación en el foro “AmCham Energy Forum: Argentina competitiva en la matriz energética global”, un encuentro que reúne a líderes políticos, empresarios y referentes del sector privado.
Allí explicaron de qué manera Mendoza sigue sumando energía renovable, apostando por la transición energética, y comentaron que este parque sumará 180 MW a la red, con una capacidad anual al consumo de 125 mil hogares. La central, ubicada en pleno desierto mendocino, ya comenzó a despachar energía al sistema interconectado nacional, tras la autorización de Cammesa a la empresa Genneia.
Con una inversión de 160 millones de dólares, el parque está equipado con 360.000 módulos solares bifaciales de última generación, capaces de producir 497.000 MWh, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de dióxido de carbono.

Durante su discurso, el mandatario recordó que, desde su primera gestión, iniciada en 2015, Mendoza se propuso duplicar su capacidad de generación eléctrica. Al respecto, apuntó que “Mendoza fue un gran generador de energía en el siglo pasado con empresas estatales y hoy está transformándose en un gran generador de energía con empresas privadas”, señaló.
Además, destacó que los proyectos solares que se están desarrollando se realizan íntegramente con capital privado: “Los fotovoltaicos son de inversión privada. YPF Luz está a punto de terminar un proyecto, que está en el primer grupo aprobado en el RIGI, y Genneia va para el segundo, con vistas al tercero, porque tiene otro en Malargüe despachando ya, aunque más chico”, detalló.
Ante los presentes, Cornejo proyectó que, hacia el final de su mandato, Mendoza habrá duplicado su capacidad de generación respecto a 2015. “Con esta proyección, en 2027 vamos a estar en 3.700 megas, cuando al inicio de 2015 estábamos en 1.400, es decir, más del 100 por ciento”, puntualizó.