
En el predio del Centro de Convenciones Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina (UIA) inauguró la 31° Conferencia Industrial, bajo el lema “El futuro se produce hoy”. El encuentro reunió a empresarios, funcionarios y representantes del sector productivo nacional para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la economía argentina.
El presidente de esta edición, Martín Cabrales, dio la bienvenida oficial y abrió el espacio de exposiciones. Acto seguido, tomó la palabra el ministro de Economía, Luis Caputo, quien realizó un extenso análisis sobre el presente económico del país, destacando los avances en equilibrio fiscal, control de la inflación y política cambiaria.
“Veo este momento como un punto de inflexión en nuestra historia porque no recuerdo nunca que se haya combinado una situación como la actual, en la que hay un cambio macroeconómico profundo, y cuando digo profundo me refiero a que hoy tenemos un orden macroeconómico por decisión política” afirmó.
Según el ministro, se trata de una diferencia clave respecto de otros períodos: “Esta es la primera vez que se llega a un orden macro evitando una crisis y por decisión política. Esa es la diferencia fundamental de por qué podemos estar mucho más confiados de que esta vez es diferente”.
El funcionario enfatizó que este proceso no responde a un accidente económico, sino a una convicción política sostenida: “Siempre dijimos que iba a ser un camino duro, pero siempre dijimos que era el camino correcto. Esta vez teníamos que transitarlo con la convicción de que realmente iba a valer la pena el esfuerzo”. Además, sostuvo que este avance cuenta con un acompañamiento ciudadano: “El respaldo en las urnas fue muy importante; la gran mayoría de la gente dijo quiero seguir por este camino”.