
“Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, el lema que se impulsa en el Valle de Uco mediante Ferias que se realizan en las plazas departamentales para promover acciones comunitarias e integrales para el cuidado de la salud mental.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora cada 10 de octubre, el Gobierno de Mendoza pone en marcha una agenda de actividades en los tres departamentos del Valle de Uco, con el objetivo de sensibilizar, promover el cuidado emocional y fortalecer los espacios comunitarios de prevención y acompañamiento.
Una celebración que une salud, comunidad y esperanza
La salud mental es un derecho fundamental que se construye de manera colectiva, a través del cuidado integral del cuerpo, los vínculos sociales, la cultura y los espacios de encuentro. Por eso, las ferias que se desarrollarán durante octubre invitan a toda la comunidad a conocer los recursos disponibles, participar de actividades artísticas y recreativas, y fortalecer la red de apoyo regional.
Cronograma de Ferias de Salud Mental – Valle de Uco
13 de octubre – San Carlos
Parque Raúl Alfonsín, Eugenio Bustos – de 9 a 13 h
14 de octubre – Tunuyán
Lugar a confirmar – de 9 a 13 h
Ya arrancó en Tupungato, y en cada feria hay stands de salud, espacios de la red socio comunitaria, y propuestas lúdicas, artísticas y recreativas abiertas a toda la comunidad valletana.
Compromiso provincial con la salud mental
El coordinador regional de Salud, Paulo González, destacó que “estas acciones preventivas y de promoción en espacios públicos reafirman el compromiso del Gobierno provincial de haber hecho cambios sustantivos en el servicio público de salud en todo el Valle de Uco”.
Además, subrayó que “arrancamos esta Feria en Tupungato, donde los avances son visibles: todos los centros de salud del departamento cuentan hoy con el servicio de profesionales de psicología. Esto se suma a la internación diferenciada en salud mental que desde hace unos meses cuenta el Hospital Las Heras, y el funcionamiento de un CPA, Centro Preventivo Asistencial para adicciones, incorporado tambien recientemente ”.
La misma política de fortalecimiento se replica en San Carlos y Tunuyán, donde se han consolidado los CPA, equipos específicos de atención psicológica en todos los centros de salud y espacios diferenciados para internación en salud mental, garantizando una red integral y accesible para toda la población.
En relación a las Ferias que se desarrollan en las plazas departamentales, Noelia Calderón, Coordinadora Regional de Salud Mental explicó: «estas Ferias pretenden fortalecer las redes socio comunitarias, entendiendo que la salud mental es un derecho y, que la construimos entre todos» explicó, y agradeció «a todos los equipos de salud mental por el esfuerzo y el trabajo extra que implican organizar estos eventos comunitarios».
Además y como novedad, informó que en octubre comienzan a funcionar en los tres departamentos del Valle de Uco, «los equipos PAPSUI, programa de abordaje a la problemática del suicidio, que realizan actividades de prevención y posvencion».