
La oposición en la Cámara de Diputados buscará hoy generar un nuevo revés para el Gobierno al intentar votar el aumento de recursos para las universidades y el Hospital Garrahan y destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del escándalo cripto $LIBRA. Sin embargo, la oposición debió acordar para lograr quórum en la reunión de Labor Parlamentaria sacar del temario la insistencia de la ley de emergencia en Bahía Blanca.
El presidente Javier Milei sigue de cerca la evolución parlamentaria desde la Quinta de Olivos. Según adelantaron desde la oposición, el debate podría extenderse por unas 12 o 13 horas y seguirá una estructura ya consensuada entre los bloques.
Cabe recordar que la sesión comenzó a las 13:00 horas de hoy.
diputados mendocino Julio Cleto Cobos reaccionó luego del compromiso que asumió el presidente durante su último discurso en la fundación Faro. “El presidente había prometido morigerar su lenguaje, espero que así sea. Él también es un ejemplo de educación. Espero que esta nueva etapa, antes o después de las elecciones, piense que tiene que recuperar el diálogo con el Congreso y gran parte de la sociedad que no piensa como él”, dijo el legislador.
Milei había asegurado que abandonaría los insultos con un desafío: “a ver tienen capacidad intelectual para discutir ideas”, afirmó el jefe de Estado el último lunes.
Cobos hizo referencia a esa afirmación en el final de su exposición durante el debate por la ley de financiamiento universitario en la Cámara de Diputados. En ese marco, el legislador de Mendoza se mostró a favor del proyecto y le pidió al gobierno que contemple las demandas sociales además del superávit fiscal en las cuentas públicas.
“Vengo escuchando que no hay que romper el equilibrio fiscal. Sepa el gobierno que tampoco hay que romper el equilibrio institucional ni el equilibrio social. Hay 13 leyes vetadas y 24 DNU. No tenemos presupuesto por segundo año consecutivo. Lo decidió el propio oficialismo”, cuestionó Cobos.
La oposición impulsa un proyecto de ley para incrementar y asegurar por ley las partidas presupuestarias para el funcionamiento de las universidades públicas, con mejores salarios para sus trabajadores.