
Por unanimidad, el Senado convirtió en ley este jueves el proyecto que aumenta las jubilaciones y pensiones generales en un 7,2% y eleva el bono de $70 mil a $110 mil, una decisión que supone un fuerte revés para el Gobierno de Javier Mieli, quien anticipó que vetará la norma.
La iniciativa fue aprobada en general (y en forma manual por la caída del sistema electrónico de votación) con 52 votos favorables de los representantes de las distintas fuerzas de oposición, en tanto que los legisladores de La Libertad Avanza se retiraron de la sesión antes de la votación y hubo 4 abstenciones.
Alrededor de las 17.30, la iniciativa de incremento del 7,2% a los jubilados obtuvo la aprobación en general y después se discutió en particular artículo por artículo para concretar su sanción definitiva.
Media hora después, la propuesta fue convertida en ley junto a la moratoria previsional. También fue aprobada la emergencia en discapacidad.
El presidente Javier Milei ya había adelantado que vetará los proyectos y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, afirmó que judicializarán la validez de la sesión.
En medio de las críticas del Ejecutivo que la acusa de haber «convalidado» la sesión por presidirla una vez que consiguió quórum, la vicepresidenta Victoria Villarruel no estuvo en el estrado al momento de la votación. La iba a reemplazar el presidente provisional, el también libertario Bartolomé Abdala pero lo impugnaron porque se iba a abstener. «No puede presidir alguien que es como si estuviera ausente. No puede presidir un fantasma», sostuvo la oposición.
Cerca de las 14, los bloques peronistas de Unidad Ciudadana, Convicción Federal, y Frente Nacional y Popular aportaron 34 legisladores, a los que se sumaron el presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, y sus pares de bancada Martín Lousteau, Favio Fama, Pablo Blanco y Maximiliano Abad.
También lo hicieron el jefe de la bancada de Provincias Unidas, Carlos «Camau» Espinola, su colega la cordobesa Alejandra Vigo, la rionegrina Mónica Silva, y los santacruceños que responden al mandatario Claudio Vidal, Natalia Gadano y José Carambia.