
En el marco de los operativos de alto impacto que viene ejecutando la Policía de Mendoza, el Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, dieron detalles de la resolución que habilita a los efectivos policiales a utilizar armas no letales en los procedimientos.
El anuncio, que incluyó una simulación controlada del uso de estos dispositivos por parte de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), se realizó en la Base Cóndor. Allí, explicaron que la licitación para la compra de 130 Taser ya fue adjudicada. La medida también incluye la adquisición de 300 cartuchos de larga y corta distancia.
Estuvieron presentes además la vicegobernadora, Hebe Casado; el jefe de la Policía de Mendoza, Marcelo Calipo, y el jefe de las FOE, Javier Ortiz.
El uso de las Taser, si bien no remplaza otras herramientas disponibles en la fuerza, se ha consolidado como un recurso para neutralizar amenazas sin generar consecuencias letales. En ese sentido, la ministra recordó que Mendoza fue pionera en incorporar estos dispositivos en 2006. Desde entonces, se las utiliza mediante la ejecución de un protocolo específico que regula su uso, detallando los momentos y circunstancias en los que deben ser empleados.

“Son dispositivos eléctricos que no ponen en riesgo de vida a las personas, pero sí que lo detienen, lo inmovilizan. Es un elemento que estamos sumando a nuestro sistema de seguridad”, señaló el Gobernador. De esta manera, el mandatario dejó en claro que en alrededor de 40 días estarán llegando las Taser a la provincia para ser usadas por las fuerzas de seguridad en casos como “violencia de género o arrebatos en la vía pública”.
El mandatario agregó que estas herramientas agregan valor a la estrategia de seguridad que viene ejecutando el ministerio que conduce Mercedes Rus.
También, hizo mención del proyecto de ley de regulación de los cuerpos de seguridad ciudadana municipales que se está tratando en la Legislatura. Mientras que la ministra recordó que “los municipios no están obligados a crear estos cuerpos”, Cornejo indicó que “Capital es el único que ha mostrado interés en que sus preventores puedan utilizar este tipo de armas no letales. En este caso, ofrecemos toda la colaboración en la instrucción. Se los va a capacitar, se los va a incluir. Si después algún municipio quiere hacerlo, también estamos disponibles a colaborar”.

Capacitación y usos
Con la puesta en marcha de esta resolución, la Policía de Mendoza quedará habilitada para utilizarlas. Para ello, desde finales de abril, efectivos del Centro de Adiestramiento Táctico Policial (Catacpol) y de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) vienen capacitando a nuevos instructores en el uso de este armamento no letal con el fin de poder instruir a toda la fuerza en su uso.
El curso abarca prácticas con dispositivos reales, simulacros operativos y formación legal sobre el uso de esta herramienta de inmovilización electrónica, que permite intervenir en situaciones de alto riesgo sin recurrir a armas de fuego. Un total de 24 efectivos de Catacpol y 4 miembros de las FOE participaron en esta capacitación, que les permitirá, a su vez, formar a otros miembros de la fuerza en el futuro.
Paralelamente, se realizó una capacitación táctica centrada en la respuesta ante tiradores activos: personas armadas que ingresan a espacios cerrados con la intención de causar víctimas indiscriminadamente. La formación incluyó escenarios prácticos que simulan este tipo de situaciones, con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas del personal policial ante emergencias extremas.