
La nueva búsqueda se suma a la desaparición reciente del sanrafaelino Juan Carlos Garro de 79 años de edad, que dejó de ser visto en los primeros días de marzo, y cuyo paradero sigue siendo un misterio; y a la todavía más cercana en el tiempo desaparición de Honoria “Nori” Jorge, de su casa el pasado 6 de mayo, en Tunuyán.
Ahora buscan a Liliana Beatriz Chehem, de 47 años, quien fue vista por última vez en el barrio La Gloria, en Godoy Cruz, en horas de la mañana, y desde entonces está desaparecida.
La mujer responde a las siguientes características físicas: es de contextura delgada, tez trigueña, de 1.60 metros de altura aproximadamente, cabello corto color castaño claro y usa anteojos.
De acuerdo a algunos testigos, podría estar vestida con calza negra con franja rosada en los costados externos o un pantalón de color verde oliva oscuro, una remera mangas cortas negra con el logo en grande en el pecho de la marca Adidas en fucsia, un pullover negro con capucha tipo canguro y zapatillas blancas sin marca.
Pero estas personas, no son las únicas de las que no se supo más noticia: tampoco hay novedad respecto de Silvia Chávez, la enfermera jubilada de 72 años que desapareció hace casi dos años de su domicilio de San Rafael, y Humberto Rodríguez de 71, que fue visto por última vez en su domicilio de El Nihuil.
En tanto, el Ministerio de Seguridad insiste con el ofrecimiento de recompensa para obtener datos que ayuden a resolver el paradero de Darío Sebastián Codina (26), un joven que desapareció el 17 de enero del 2023 en Guaymallén.
El empleado judicial y abogado Nataniel Guzmán (38) también está desaparecido, coincidentemente desde el mismo mes que el joven de Guaymallén. Por él, ratifican la recompensa, que es la suma más elevada que el Gobierno puede ofrecer.
Este lunes, el Gobierno subió la suma en recompensa a $3.175.000 por datos sobre su paradero. Es la cifra máxima que pueden poner a disposición para encontrar a una persona.